Embajada de la
República Oriental del Uruguay
Brasília
259/97
Sector Politico
Pol. Bil
GL/gl
_____ La Embajada de la República Oriental del Uruguay presenta sus más
atentos saludeos al Ministério de Relaciones Exteriores y tiene el honor de
regferirse a las labores de demarcación de límietes que según información
disponible, se están llevando a cabo en el Rio Uruguay en los tramos de ese Rio,
compartidos por la República Federativa del Brasil y la República Argentina.
_____ Al respecto el Gobierno uruguayo desea llamar la atención del Gobierno
brasileño en relación con la demarcación de límites del tramo del Rio Uruguay
comprendido entre la línea normal a los dos márgenenes de dicho Rio que pasa por
las proximidades de la puhta sudoeste de la llamada Isla Brasileira demarcada
por los Hitos U1 y A2 y una linea que, partiendo de la desembocadura del Rio
Cuareim llega a la costa argentina enfrentada a tal desembocadura, en la medida
que aquella delimitación afecte los derchos de soberania de la Repúblic
Oriental del Uruguay.
_____ En efecto, el Tratado de Límites entre Uruguay y Brasil de 12 de octubre
de 1851, fijo los límites entre los dos países exclusivamente hasta la
desenbocadura (o "embocadura") del Rio Cuareim en el Rio Uruguay, pero no
definió los límites ni dio negún criterio de delimitación para definirlos el el
tramo de este último Rio en el que se encuentran las soberanias de la República Federativa
del Brasil.
_____ Esa falta de definicón alcanza indudablemente a la determinación de los
puntos de contacto entre las jurisdicciones respectivas de los tres ribereños del
Rio Uruguay y ha dejado abierta una instancia de negociación entre Uruguay y
Brasil
_____ Cabe señalar al respecto que en oportunidad de la ratificación en 1940 de
Convención Complementaria de Límites Argentina-Brasil de 27 de deciembre
de 1927, la Cancilleria uruguaya presentó sendas notas ante las Cancilleiras de
Brasil y Argentina de 8 de setiembre de 1940, haciendo reserva de sus derechos.
_____ Asimismo, en ocasión de la firma del Tratado de Límites entre la
Republica Oriental del Uruguay y la República Argentina en el Rio Uruguay de
7 de abil de 1961, el Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay formuló
igualmente la correspondiente reserva.
_____ Esta declaración fue también entregada al Gobierno de la República
Federativa del Brasil.
_____ El 17 de agosto de 1988 el Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay
envió una nota al señor Embajador de Brasil en Montevideo en la que se
destacaba, con relación de la delimitación de jurisdicciones entre la República
Oriental del Uruguay y la República Federativa del Brasil en el Rio Uruguay,
que el "Tratado de Límites Uruguay-Brasil de 12 de octubre de 1851 determina
dichos limites hasta la embocadura del Rio Cuareim en el Rio Uruguay, no
habiéndose negociado nunca el establecimeiento de los correspondientes al tramo
del Rio Uruguay que constituye zona de frontera entre ambos países".
_____ Y agregaba que ante este "vacio convencional" el Gobierno uruguayo "veria con
agrado se pudiera llegar a un entendimento con el Gobierno de la República
Federativa del Brasil para iniciar, en oporunidad a convenir, las negociaciones
dirigidas a fijar adecuadamente la precisa y correcta delimitación de
rudisdicciones entre nuestros países en la zona"
_____ Esta nota fue contestada el 4 de deciembre de 1989 por el Embajador de
Brasil en Montevideo y en ella se exprsa que para "dar ao assunto a acolhida
compativel com o alto nivel das relações entre nosssos dois paises, agradeceria a
Vossa Excelencia a ghentileza de aduzir informações adicionais sobre o objeto
supracitada nota".
_____ Tal pedido fue contestado por nota del 22 de octubre de 1990 en la qe se
explicita el alcance y los fundamentos de la propuesta uruguaya a cuyo texto se
remite esta Embajada.
_____ Existiendo pues, un espacio que no ha sido delimitado por el Tratado de
Límites Uruguay-Brasil de 1851, en el cual convergen las soberanias de los tres
paises en el Rio Urçuguay, el Gobierno de la Republica oriental del Uruguay, sin
pretender de resolver elas ...... los
demarcadores brasileños y argentinos, que se tomen en consideración los puntos
de vista del Gobierno uruguayo en la especie.
_____ Al respecto y no habiéndose recebido de esa Cacioleria cumplida
respuesta a la referida nota del 22 de octubrte de 1990 del señor Canciller del
Uruguay, esta Embajada seguiendo precisas instruciones, reitera en el marco de
las fraternas relaciones que felizmente unen el Uruguay y al Brasil, y con el
espiritu de integración que las anima, la disposición del Gobierno uruguayo para
iniciar las negociaciones conducentes a delimitar lar jurisdicciones de los dos
paises en el Rio Uruguay, esperando del Gobierno de la República Federativa
del Brasil una respuesta favorable.
_____ Dentro de ese mismo espirito el Gobierno uruguayo solicita al Gobierno
brasiño que se abra un parentesis en la labor demarcadora entre Brasil y
Argentina al llegar al tramo del Rio Uruguay antes referido a fin de facilitar el
feliz resultado de las negociaciones propuestas.
_____ La Embajada de la República Oriental del Uruguay hace propicia la
oportunidad para reiterar al Ministerio de Relaciones Exteriores las seguridades
de su mas alta consideración
Brasilia, D.F. 28 de julio de 1997.
Al Ministerio de Relaciones Exteriores
de la República Federativa del Brasul
Palacio de Itamaraty
Brasília, D.F.